top of page
Empty Factory

Enfriadores Evaporativos Industriales

Enfriador Evaporativo 2

Enfriadores Evaporativos (Climas Adiabáticos / Aire Lavado) 

Unidades Portátiles y Fijas

Los Enfriadores Evaporativos - también conocidos como Enfriadores Adiabáticos o Sistemas de Aire Lavado - son equipos que aprovechan el principio del enfriamiento evaporativo, similar al proceso natural del cuerpo humano al sudar. Al hacer pasar el aire por paneles húmedos, el sistema utiliza la temperatura de bulbo húmedo para disminuir la temperatura del flujo de aire mediante el calor latente de evaporación.

Su rendimiento es mayor cuando existe un alto diferencial térmico (ΔT) y baja humedad relativa, lo que los convierte en la opción más eficiente para climas cálidos y secos.


En estas condiciones, pueden reducir la temperatura del ambiente entre 6 °C y 10 °C, con consumos eléctricos hasta 80 % menores que un aire acondicionado tradicional.

Además, brindan un ambiente fresco, limpio y confortable, ya que:

  • Filtran y lavan el aire gracias a su panel y circulación de agua.

  • Aumentan la humedad relativa, reduciendo la resequedad del ambiente.

  • Prolongan la vida útil de los equipos electrónicos al mantener temperaturas más estables.

  • Reducen el estrés térmico, mejorando la productividad, el ánimo y la asistencia del personal.

  • Tienen bajo costo inicial y de mantenimiento, y son más ecológicos al no usar gases refrigerantes.

 

Como en cualquier proyecto HVAC, se recomienda analizar cada aplicación antes de seleccionar el modelo ideal, ya que la temperatura, humedad y renovación de aire determinan el tipo de sistema más adecuado.

Información de Interés

Blog General Enfriadores Evaporativos

Blog Operación y Mantenimiento Enfriadores Evaporativos


Enfriamiento Evaporativos - Directos e Indirectos

 

Los enfriadores evaporativos fijos se dividen en dos tipos: directos e indirectos. Ambos utilizan el principio del enfriamiento adiabático, pero se diferencian en la forma en que el aire interactúa con el agua y en el control de la humedad interior.

Los directos, también llamados lavadoras de aire, enfrían el aire al hacerlo pasar por paneles húmedos, lo que reduce la temperatura de forma natural y con bajo consumo eléctrico. Son ideales para zonas de baja humedad, donde un ligero aumento de humedad no representa problema.

Los indirectos enfrían el aire mediante un intercambiador de calor, sin contacto directo con el agua, lo que permite mantener estable la humedad y recircular el aire interior. Se recomiendan para zonas con mayor humedad o procesos sensibles a la humedad ambiental.

Antes de elegir un sistema, es importante considerar el caudal de aire, las renovaciones por hora (ACH), la altura del espacio y las condiciones de temperatura y humedad para garantizar una distribución de aire uniforme y eficiente.

 

Contamos con unidades axiales y centrífugas, con descargas verticales u horizontales, adecuadas para instalación en techo, pared o ductería.

Los sistemas fijos ofrecen enfriamiento constante, ahorro energético de hasta 80 %, bajo mantenimiento, y una mejor calidad del aire. Son ideales para naves industriales, talleres, fábricas, cocinas, centros logísticos, locales comerciales y gimnasios, especialmente en climas cálidos y secos.

Enfriador Evaporativo Portatil

 

Enfriadores Portátiles

Los enfriadores evaporativos portátiles son ideales para espacios interiores o exteriores donde se requiere movilidad o no es posible instalar ductería.

 

Funcionan con el mismo principio de enfriamiento adiabático, ofreciendo aire fresco y mayor confort con un consumo eléctrico mínimo.

Son perfectos para talleres, cocinas industriales, locales comerciales, gimnasios, jardines, eventos al aire libre o zonas de ganadería, ya que pueden trasladarse fácilmente según la necesidad del espacio.

Disponibles con ventiladores de 18” a 50”, tanques de 16 a 64 galones y capacidades de enfriamiento de 1,200 ft² hasta 6,500 ft², cubren desde áreas pequeñas hasta superficies amplias.

Solo requieren una toma de corriente estándar y una manguera tipo jardín, sin instalación adicional.

 

Preguntas Frecuentes

 

¿Un enfriador evaporativo sustituye al aire acondicionado?

Los enfriadores evaporativos no son aires acondicionados; pertenecen a la categoría de ventilación adiabática. Reducen la temperatura del ambiente mediante evaporación natural de agua, sin compresores ni gases refrigerantes.
En climas cálidos y secos, pueden sustituir perfectamente al aire acondicionado durante la mayor parte del año, con un consumo hasta 80 % menor.

¿Se pueden usar junto con un aire acondicionado?

No se recomienda operar ambos sistemas al mismo tiempo, ya que los enfriadores directos y portátiles añaden humedad y pueden afectar el desempeño del AC.
Sí pueden instalarse en la misma área y usarse de manera alternada, según la temporada o la necesidad de ventilación.

¿Cuánto cuesta un clima evaporativo comparado con un aire acondicionado?

Tanto en inversión inicial, consumo eléctrico y mantenimiento, los sistemas se ordenan así:
Louvers → Ventiladores → Enfriadores Evaporativos → Aire Acondicionado.
Los enfriadores evaporativos ofrecen la mejor relación entre costo y eficiencia energética, ideales para naves industriales, talleres y comercios.

¿Qué instalación requieren las lavadoras de aire?

Los modelos fijos se colocan en techo, pared o ductería, y su instalación requiere cálculo de caudal y distribución del aire.
Los portátiles no requieren instalación: basta una toma eléctrica y una manguera de jardín.

¿Qué mantenimiento necesitan los climas adiabaticos?

El mantenimiento es sencillo: limpiar los paneles húmedos (pads), revisar la bomba de agua y purgar el tanque.
Con limpieza periódica, el equipo mantiene su rendimiento óptimo y larga vida útil.

 

¿En qué climas funcionan mejor?

Son más eficientes en zonas cálidas y secas. En climas húmedos pueden usarse versiones adiabáticas indirectas o combinarse con ventilación natural o HVLS para mantener el confort térmico.
 

¿Los enfriadores aumentan la humedad del ambiente?

Sí, los modelos directos elevan ligeramente la humedad relativa (HR) al enfriar el aire por evaporación, lo que mejora el confort en zonas secas.
En lugares con humedad alta, se recomiendan los modelos indirectos, que enfrían sin modificar significativamente la HR.

¿Qué diferencia hay entre humedad relativa y absoluta?

La humedad relativa (HR) cambia según la temperatura: cuando el aire se enfría, puede retener menos vapor de agua, por lo que la HR aumenta.
Por ejemplo, una misma ciudad puede tener 25 % de HR a 23 °C durante la tarde y 88 % a 10 °C por la mañana.

Por eso, cuando se habla de confort o eficiencia de los enfriadores evaporativos, lo importante es la humedad relativa, ya que determina cuánta agua puede evaporarse para enfriar el aire.
Si se desea conocer la cantidad exacta de vapor en el aire, se usa la humedad absoluta, que se expresa en gramos de vapor por metro cúbico de aire.

👉 En resumen: la humedad relativa influye en el rendimiento del aire lavado; la absoluta sirve solo para cálculos técnicos.

Términos de Búsqueda Relacionados

Los enfriadores evaporativos también se conocen en el mercado como aires lavados, lavadoras de aire, enfriadores adiabáticos, aire adiabático, climas evaporativos o air coolers evaporativos.


Dependiendo de la región y aplicación, pueden mencionarse como enfriadores por bulbo húmedo, aire evaporativo o sistemas de enfriamiento por agua, todos basados en el mismo principio de evaporación adiabática.

Estos equipos se utilizan en múltiples aplicaciones de confort térmico y enfriamiento industrial, incluyendo naves industriales, bodegas, fábricas, talleres, almacenes, centros logísticos, cocinas industriales, restaurantes, gimnasios, cines, hoteles, terrazas, jardines, eventos, ganaderías y plazas comerciales.


También son muy útiles para enfriamiento adiabático, ventilación industrial, enfriamiento de almacenes y cocinas, y en general para mejorar la ventilación y el confort ambiental en espacios industriales y comerciales.

Entre los conceptos técnicos relacionados con esta tecnología se incluyen la humedad relativa, el bulbo húmedo y seco, el cálculo de cambios de aire por hora (ACH), el diseño y dimensionamiento del sistema, el consumo de agua, el nivel MET y la eficiencia de enfriamiento evaporativo.

Logo Lavicor - Agua Caliente

Contáctenos

Prolongación Paseo de la Reforma 51, 1002,  Paseo de las Lomas, Álvaro Obregón

C.P. 01330, CDMX, México.

ventiladores@lavicor.com

Whatsapp

Marcas: Hunter Fan, Hunter Industrial Fan, Big Vento, MacroAir, Macro Air, Big Ass Fan, Bigassfan, Rite Hite, Greenheck, Lavicor, Nakomsa, Master Fans, MasterFans, Blue Giant, Air FLow, Airflow, Provedora Termica, Kale Fans, KaleFans, Powerfoil, Eco, Titan, DDI, Trak, Canarm, AVD, AirVolution, Kelley, VentoFlow, Mega ventilacion
Aplicación: Costco, Almacén, Fabrica, Industrial, , Restaurante, Hotel, Gym, Gimnasio, Oficina, Mexico, Comercial, Industrial, Nave, Bodega, Almacen, teatro, Iglesia.
Búsqueda: Ventilador, Abanico, techo , Grande, Gigante, Ventiladores, HVLS, Axial, Extractor, Inyector, Comprar, Venta, Atmosferico, 

Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page